Food Bridge Global Ltd.: Del Éxito Comercial a la Transformación Responsable - Un Caso Crítico en el Comercio Internacional

 








Pulso Universitario | Universidad Anáhuac Querétaro

  • Universidad: Universidad Anáhuac Querétaro 
  • Facultad: Negocios Internacionales 
  • Materia: Responsabilidad Social y Sustentabilidad 
  • Docente: Gloria Catalina Nonnato Gutiérrez 
  • Alumno: Enrique Gilberto Plata Lanz
  • Fecha de entrega: 24/11/24




1) Descripción del Caso:

Food Bridge Global Ltd . es una reconocida empresa ubicada en Estados Unidos, que se dedica a la importación, exportación de productos agrícolas, principalmente de café, cacao y azúcar , desde regiones en desarrollo hacia grandes mercados internacionales. 

Durante los últimos años, Food Bridge ha logrado alcanzar una notable participación en los mercados, debido a que ofrece productos a precios muy competitivos , logrando así penetrar en segmentos sensibles al precio en Europa. 

No obstante , su éxito ha sido acompañado de múltiples críticas relacionadas con la falta de responsabilidad social y sostenibilidad en su cadena de valor.


La estrategia de Food Bridge, se basa en adquirir productos de agricultores pequeños y medianos en regiones vulnerables, a menudo en condiciones desfavorables para los productores . 

Los precios ofrecidos por la empresa no cubren los costos de producción de los agricultores locales, creando un ciclo de pobreza en las comunidades rurales . 

Además, no hay controles efectivos sobre las condiciones laborales en las plantaciones, donde se han reportado violaciones a los derechos humanos y largas jornadas laborales sin remuneración justa .


En el ámbito ambiental , Food Bridge ha sido señalado por contribuir a la deforestación y el agotamiento de los recursos naturales, debido a prácticas agrícolas intensivas en las zonas donde opera. 

Las tierras deforestadas para la expansión de las plantaciones de cacao y café han provocado una pérdida de biodiversidad  lo que ha comprometido la sostenibilidad de estas áreas a largo plazo. 


En cuanto a la relación con los consumidores, Food Bridge no ofrece transparencia sobre el origen de sus productos ni sobre las prácticas utilizadas con sus trabajadores , lo que impide a los consumidores tomar decisiones informadas sobre los productos que adquieren.



Alternativas para Convertir a Food Bridge Global Ltd. en una Organización Socialmente Responsable:

Para transformar a Food Bridge en una empresa Socialmente Responsable , muchos de sus inversores han propuesto y diseñado un plan integral basado en los principios de la ISO 26000, la norma internacional de responsabilidad social. 





2) Programa Basado en las Siete Materias Fundamentales de la ISO 26000

Programa: "Sustainable & Fair Trade Partnership" 

Este programa tiene como objetivo implementar prácticas responsables y sostenibles en toda la cadena de suministro, desde los agricultores hasta los consumidores finales . 

Cada uno de los siete elementos fundamentales de la ISO 26000 se aborda de la siguiente manera :


  1. Gobernanza Organizacional: Se creará un Comité de Sostenibilidad y Responsabilidad Social que se encargará de garantizar que las decisiones estratégicas y operativas de la empresa se alineen con los valores de la responsabilidad social y la sostenibilidad .
    Adicionalmente , el comité estará conformado por representantes de la alta dirección, trabajadores, agricultores y expertos en sostenibilidad. 
  2. Derechos Humanos: Food Bridge implementará una política estricta de respeto a los derechos humanos en todas sus operaciones con el fin de garantizar que los agricultores reciban un precio justo por sus productos , cubriendo no solo sus costos de producción, sino también generando un ingreso digno que les permita mejorar su calidad de vida. 
  3. Prácticas Laborales: Food Bridge se comprometerá a mejorar las condiciones laborales de sus empleados y los trabajadores en las plantaciones, ofreciendo salarios justos, condiciones de seguridad en el trabajo y acceso a beneficios como atención médica y programas de capacitación .
  4. Medio Ambiente: El programa incluirá la implementación de prácticas de agricultura regenerativa en las zonas de cultivo para detener la deforestación y revertir los daños ambientales.
    Esto implicará la plantación de árboles nativos, la reducción del uso de pesticidas y fertilizantes químicos, y la adopción de técnicas de cultivo que mejoren la biodiversidad y la salud del suelo . 
  5. Prácticas Justas de Operación: Se crearán contratos justos con los agricultores y proveedores, basados en los principios de comercio justo, por lo cual se implementarán auditorías internas y externas para asegurar que los proveedores cumplan con las normas éticas y legales en sus prácticas comerciales y se trabajará en estrecha colaboración con ONGs y organismos internacionales para fomentar la justicia y equidad en sus operaciones .
  6. Asuntos de Consumidores : Food Bridge promoverá la transparencia en toda su cadena de suministro, proporcionando información detallada a los consumidores sobre el origen de los productos y las condiciones en que fueron producido s.
    También, se etiquetarán los productos con sellos de "Sustainable & Fair Trade Partnership" y se educará a los consumidores sobre la importancia de apoyar productos que respeten tanto a las personas como al medio ambiente .
  7. Participación Activa y Desarrollo de la Comunidad: Food Bridge invertirá en programas de desarrollo comunitario en las regiones donde opera, los cuales incluirán el financiamiento de proyectos de infraestructura local y la capacitación de los agricultores en técnicas agrícolas sostenibles y diversificación económica . 


3) Tres Valores Basados en los Principios de la ISO 26000:

  1. Comportamiento ético: Food Bridge se comprometerá a pagar precios justos a los agricultores, garantizando que los trabajadores tengan condiciones laborales dignas y salarios adecuados estableciendo códigos de conducta claros que prohíban cualquier forma de explotación laboral , así como prácticas comerciales que promuevan la equidad y la justicia en toda la cadena de valor.
    Este comportamiento ético ayudará a mejorar la calidad de vida de los agricultores y promover una cadena de suministro más justa.
  2. Rendición de cuentas: Food Bridge asumirá plena responsabilidad por el impacto social y ambiental de sus operaciones, implementando mecanismos transparentes para medir y comunicar los efectos de sus prácticas comerciales en los agricultores, las comunidades rurales y el medio ambiente .
    Adicionalmente , la empresa deberá rendir cuentas a sus partes interesadas, desde los productores hasta los consumidores, sobre las acciones que toma para mitigar el impacto negativo y fomentar el desarrollo sostenible. 
  3. Respeto a los intereses de las partes interesadas: Food Bridge deberá  integrar a todas las partes interesadas en su toma de decisiones, especialmente a los pequeños productores y comunidades locales afectadas por sus operaciones .
    Al escuchar sus preocupaciones y prioridades, la empresa podrá adoptar prácticas más inclusivas y responsables estableciendo un diálogo constante con las comunidades , ONGs y gobiernos locales para buscar soluciones colaborativas que beneficien tanto a los agricultores como al entorno.


4) Acción para Poner en Práctica el Consumo Responsable:

Food Bridge Global Ltd. desarrollará un plan integral para fomentar el consumo responsable entre sus clientes finales . 

Esta acción consistirá en la creación de una campaña de concienciación sobre los beneficios de consumir productos que respeten tanto el medio ambiente como los derechos humanos, apelando al compromiso ético de los consumidores y su deseo de contribuir positivamente a la sociedad.
La campaña se desarrollará en 3 fases :

  1. Educación al Consumidor: La primera fase se enfocará en educar a los consumidores sobre el impacto positivo de sus decisiones de compra y para lograrlo, Food Bridge proporcionará información clara sobre el origen de sus productos a través de etiquetado transparente y códigos QR en los empaques .
    Estos códigos permitirán a los consumidores rastrear el origen exacto de los productos, brindándoles la posibilidad de conocer las condiciones de vida de los agricultores que producen el café y cacao . 
  2. Certificaciones de Comercio Justo y Sostenibilidad: En esta fase , Food Bridge se comprometerá a obtener y certificar todos sus productos con sellos internacionales de Comercio Justo (Fair Trade) y Agricultura Sostenible (Rainforest Alliance), los cuales asegurarán que los productos cumplan con estrictos estándares éticos y ambientales, proporcionando una garantía de calidad y responsabilidad.
    La obtención de estas certificaciones permitirá a los consumidores identificar fácilmente los productos que apoyan prácticas responsables a lo largo de la cadena de suministro. 
  3. Incentivos al Consumo Responsable: La última fase consiste en implementar un programa de lealtad que recompense a los consumidores por elegir productos certificados de Comercio Justo y Agricultura Sostenible y a través de una plataforma digital, los clientes acumularán puntos con cada compra de productos responsables , los cuales podrán canjear por descuentos.
    Este programa también fomentará el uso de envases reciclables y biodegradables , premiando el comportamiento eco-amigable creando un ciclo positivo que impulse el consumo responsable y el compromiso con la sostenibilidad.


5) Acción Inclusiva para Grupos Menos Favorecidos:

La acción inclusiva dentro del programa de  Food Bridge estará diseñada para incluir a dos grupos de interés históricamente menos favorecidos: las mujeres rurales y los jóvenes desempleados de las comunidades productoras. 

Estas acciones buscarán mejorar la participación y oportunidades económicas de estos grupos en la cadena de valor de la empresa.


  1. Jóvenes Emprendedores Agrícolas: El desempleo juvenil es otro problema importante en las regiones rurales, por lo cual la empresa creará el " Programa de Jóvenes Emprendedores Agrícolas", en el que jóvenes desempleados recibirán formación en técnicas agrícolas innovadoras y gestión de recursos.
    El programa también incluirá una iniciativa de mentoría , donde jóvenes productores podrán recibir orientación de expertos en agricultura y sostenibilidad, facilitando así su integración en el mercado laboral agrícola . 
  2. Programa de Capacitación para Mujeres Rurales:  Las mujeres suelen estar entre los grupos más vulnerables en las comunidades agrícolas, por lo que para revertir esta situación, se lanzará el nuevo " Programa de Capacitación en Agricultura Sostenible y Emprendimiento para Mujeres ", que les proporcionará formación técnica en prácticas agrícolas sostenibles, gestión de pequeñas empresas agrícolas con el objetivo de empoderar a las mujeres para que gestionen sus propias tierras o pequeñas cooperativas y generen ingresos estables y sostenibles.


6) Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

Food Bridge alineará sus esfuerzos con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, destacando su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar social. 

Las contribuciones específicas de la empresa se relacionarán principalmente con los siguientes OD S:

  1. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
    • Meta 8.5: "Lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor." (Gamez, 2022)
    • Food Bridge contribuirá a esta meta al garantizar que tanto hombres como mujeres en sus cadenas de suministro reciban salarios justos por su trabajo, al tiempo que ofrecerá condiciones laborales seguras y beneficios a largo plazo.
      La capacitación a jóvenes desempleados también impulsará el acceso a empleo productivo y digno en áreas rurales, generando oportunidades de desarrollo económico en estas comunidades .
  1. ODS 12: Producción y Consumo Responsables
    • Meta 12.2: "Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales." (Gamez, 2022)
    • Food Bridge se comprometerá a utilizar prácticas de agricultura regenerativa y reducir el impacto ambiental de su cadena de suministro , alineándose con esta meta al promover el uso responsable de los recursos naturales en sus operaciones agrícolas.
      Además, su campaña de consumo responsable alentará a los consumidores a tomar decisiones de compra más éticas y conscientes del impacto ambiental y social .
  1. ODS 5: Igualdad de Género
    • Meta 5.5: "Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública." (Gamez, 2022)
    • A través del programa de empoderamiento de mujeres rurales, Food Bridge contribuirá directamente a esta meta, fomentando la participación de mujeres en la toma de decisiones dentro de las cooperativas agrícolas y sus comunidades .


7) Propuesta para el Desarrollo Sustentable:

Para que Food Bridge logre integrar de manera efectiva el desarrollo sustentable en su modelo de negocio, es necesario adoptar un enfoque estratégico que promueva la sostenibilidad ambiental y el bienestar social y económico de las comunidades involucradas.
Es por ello que se ha creado una propuesta con acciones específicas en áreas clave , cuyo objetivo es reducir significativamente los impactos negativos de la empresa y fomentar un futuro sostenible tanto para la organización como para su entorno.
La propuesta cuenta con los siguientes programas:

  1. Programa de Agricultura Regenerativa: El programa de agricultura regenerativa se centrará en mejorar la salud del suelo, aumentar la biodiversidad y optimizar la captura de carbono, implementando prácticas como la rotación de cultivos, el uso de fertilizantes orgánicos y compost, y el empleo de cobertura vegetal para mantener los suelos fértiles y equilibrados, reduciendo así la dependencia de fertilizantes químicos, disminuyendo la contaminación del suelo y los cuerpos de agua cercanos . 
  2. Reforestación y Restauración de Ecosistemas: En las áreas donde se ha identificado deforestación o degradación significativa del entorno , Food Bridge llevará a cabo un programa de reforestación y restauración de ecosistemas .
    Este programa se desarrollará en dos fases:
      1. Reforestación Participativa: En colaboración con las comunidades locales, la Food Bridge identificará las zonas más afectadas por la deforestación y pondrá en marcha proyectos de reforestación participativa .
        Al trabajar junto con organizaciones locales de conservación y ONGs internacionales para garantizar que las especies nativas sean plantadas, se favorecerá a la biodiversidad y se mejorará  la salud de los ecosistemas y así, de esta manera, las comunidades locales tendrán un papel crucial en el proceso, participando activamente en la plantación y cuidado de los árboles , lo cual no solo generará empleo, sino también fomentará la conciencia ambiental a largo plazo .
      2. Generación de Sumideros de Carbono: Además de la reforestación participativa , Food Bridge se enfocará en plantar árboles con alta capacidad para absorber dióxido de carbono que contribuirán a compensar las emisiones generadas por las operaciones logísticas de la empresa.
        Esta propuesta para el desarrollo sustentable de Food Bridge no solo beneficiará al medio ambiente, sino que también fortalecerá el compromiso de la empresa con las comunidades locales y contribuirá al cumplimiento de las metas globales de sostenibilidad .


8) Reflexión personal

En el mundo del comercio internacional, la responsabilidad social se ha convertido en una necesidad para las empresas , ya que ahora estas buscan operar de manera ética y sostenible, debido a que la globalización ha permitido que nuevos mercados accedan a diferentes mercados , pero al mismo tiempo se han evidenciado grandes, desigualdades sociales, prácticas laborales inadecuadas e impactos negativos que han surgido debido a que algunas empresas no han adoptado prácticas socialmente responsables.

En mi área personal, he notado que la responsabilidad social es fundamental para garantizar que el comercio internacional o las empresas globales, no sólo promuevan un crecimiento económico, sino que también contribuyen al bienestar de la sociedad y a la preservación del medio ambiente . 

Ya sea desde el respeto a los derechos laborales, hasta la reducción de la huella de carbono, las empresas ahora deben de adoptar políticas que nivelen la rentabilidad económica con el impacto positivo hasta la sociedad. 

Finalmente , el realizar este proyecto y el cursar esta materia me ha ayudado a reflexionar sobre cómo promover el consumo, responsable y la transparencia en las cadenas de valor globales, entendiendo que al hacer esto se puede generar soluciones que no sólo beneficien a las empresas, sino también al planeta y a las personas que lo habitan . 



Referencias:

  • principios de Responsabilidad Social que establece la Norma ISO 26000. - Google Search. (s. f.). https://www.google.com/search?client=safari&rls=en&q=principios+de+Responsabilidad+Social+que+establece+la+Norma+ISO+26000.&ie=UTF-8&oe=UTF-8
  • Certification, G. (2024, 19 julio). Guía ISO 26000 | Responsabilidad Social. Global Standards. https://www.globalstd.com/blog/guia-iso-26000-responsabilidad-social/
  • Fernández, V. (2021, 18 noviembre). ISO 26000, ¿en qué consiste esta norma? Geoinnova. https://geoinnova.org/blog-territorio/medioambiente-iso-26000/
  • Admin. (2024, 27 mayo). Problemas en las operativas de comercio exterior - ACOEXT. ACOEXT. https://acoext.com/problemas-en-las-operativas-de-comercio-exterior/
  • Gamez, M. J. (2022, 24 mayo). Objetivos y metas de desarrollo sostenible - Desarrollo Sostenible. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Comments